Cómo implementar un sistema de seguridad electrónica en clínicas y maternidades

PEDESTALES ANTI HURTO:
Para proteger activos y solucionar los inconvenientes antes comentados, Keengo trabaja con antenas anti hurto, las cuales son pedestales detectores de alarmas, las que se ubican en los accesos monitoreando las salidas de pacientes, visitantes, empleados, personal subcontratado y eventualmente público. Estos sistemas, están conformados por Pedestales que se ubican en los accesos internos y externos. Según las medidas de la entrada, pueden ser 1 unidad, 2, 3 o más. Los Pedestales se comunican entre sí en una frecuencia de 58 Khz. Cuando pasa entre ellos un activo con la alarma (dura o blanda) activada, la misma realiza una interferencia, lo que provoca una señal lumínica y sonora indicativa que el visitante se está llevando un producto al que no se le ha removido la alarma. Lo que daría a entender que se trata de un hurto. En los centros de Salud, las alarmas de los elementos protegidos no se desactivan nunca.

En el caso de los Establecimientos de Salud, las alarmas se aplican en:
- Toallas chicas, grandes y sábanas. Se bordan hard tags (etiquetas duras) reforzadas, en pliegues internos de toallas y demás blanqueria. Es una alarma de ferrite calibrada en la misma que los Pedestales, al ser del modelo blindado toleran las inclemencias del interior de máquinas lavadoras industriales
- Aparatos médicos y accesorios: Se aplican hard tags (etiquetas duras) de diversos modelos, algunas fijadas por medio de lazos de acero, otras duras adhesivas, modelos con agarraderas. También se aplican labels (alarmas autoadhesivas) en el interior de equipamientos médicos electrónicos y de oficina (desde teléfonos a notebooks pasando por instrumental). Estas alarmas NO interfieren con el funcionamiento de los Equipos protegidos
- Elementos de Oficina: Se pueden proteger desde teléfonos a notebooks, pasando por biblioratos, carpetas de historias clínicas, etc.
- Biblioteca: Se pueden proteger los ejemplares con labels (alarmas blandas) adheridas de forma oculta, en el interior de los ejemplares
- Medicamentos de la Farmacia interna. Para evitar que sean retirados por personal no autorizado
VIDEO VIGILANCIA IP

El Gerenciamiento de un Centro de Salud no estaría completo sin un Sistema de Video Vigilancia IP. Keengo ofrece soluciones de avanzada que proporcionan vigilancia programada / continua y grabación de imágenes que permiten tener una visión adecuada de las instalaciones. A través del software, se procesa una gran cantidad de información que se complementa con los sistemas de detección perimetral y control de accesos (identificación por huella digital, tarjetas de Proximidad ó de banda magnética). Los circuitos de video digital funcionan sobre redes IP. Las cámaras dispuestas monitoreando los puntos estratégicos del Centro, resisten condiciones climáticas adversas y cuentan con sistemas infrarrojos, logrando así cubrir los más mínimos detalles aun con poca iluminación. Estos Sistemas permiten el seguimiento de pacientes, médicos, empleados y visitantes, sin ser vistos. La documentación de intentos de hurtos, es el apoyo ideal para el personal de seguridad. Facilita además el control de la totalidad del personal y procedimientos: desde el trato hacia los pacientes hasta el cumplimiento del protocolo de desecho de los residuos patológicos.
Partes de un Sistema de CCTV para un Centro de Salud:
- Cámara Fijas IP: Cámaras que pueden enviar imágenes vía red
- Domos IP: Cámaras móviles que poseen movimiento de Pan Tilt & Zoom, lo cual permite el seguimiento de personas y procesos, a través de una consola ergonómica
- Consola de Control de Cámaras: Dispositivo habilitado para elegir que cámara se visualiza en cada monitor, y permitir el comando total de las cámaras móviles tipo Domo
- Plataforma de Gestión de Video: Permite Administrar la totalidad de las imágenes, grabándolas en Servidores de forma indexada, opciones de multipantalla, detecciones ópticas de movimiento, ocultamiento de cámaras, diferentes niveles de usuario, comando de cámaras móviles, etc.
En una Clínica, un sistema de Video IP permite Gerenciar:
- Actitud de atención al cliente, recepción de guardia, hacia los pacientes y familiares
- Medición de la velocidad de respuesta en las emergencias
- Cuarto de las enfermeras: sapidez en la respuesta en los llamados telefónicos de las habitaciones
- Presencia no deseada en el exterior de la Clínica
- Presencia no deseada en los sillones de la recepción, guardia, restaurante o salas de espera
- Pasillos: prevención
- Sala de Descanso del personal: control
- Frecuencia de las tareas de limpieza, ubicación del personal y respuesta frente a llamados
- Alerta del personal de Seguridad y análisis de procedimientos
- Caja: Pagos, vueltos, etc.
- Playa de estacionamiento: alerta de presencias extrañas, quejas por daños
- Terrazas: evitar presencias no autorizadas
- Restaurante: Control general
- Cocinas: Control General
SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS

Como complemento de Seguridad Electrónica, Keengo ofrece a los Centros de Salud Sistemas de Control de Accesos. Los mismos permiten definir: quién, cuando y donde puede acceder de forma segura y controlada. Sistemas que permiten controlar, rastrear y administrar el tránsito de visitas a las instalaciones, así como de los médicos, jefes de servicio, enfermeras, empleados de limpieza y seguridad. Esta tecnología asegura el registro de todo lo acontecido, brindando la posibilidad de guardar un historial de los tiempos de permanencia.
Con esta aplicación –mediante credenciales personales- se verifica rápidamente los perfiles de las personas que circulan y su destino dentro de los diferentes sectores de las instalaciones. En el caso que lo amerite (Despacho del Director de la Clínica, Sector Sistemas, Tesorería) se puede complementar además con controles biométricos (lectoras de geometría de la mano, de huellas digitales, de iris, etc.) para un mayor nivel de seguridad y de autentificación de identidad. Se utiliza dicha tecnología para tener un control total de las instalaciones, realizar monitoreo remoto de distintas dependencias, control horario de personal, restringir el acceso a áreas sensibles entre otras funciones.
Partes de un Sistema de Control de Accesos Tipo:
- Sensores de aperturas en puertas (permite informar a una central el estado del acceso)
- Sistemas de lectura Biométricos y por Proximidad (similares a las de los cajeros electrónicos, pero de una tecnología llamada de Proximidad -superior y SIN banda magnética-)
- Cerraduras electromagnéticas (para mantener las puertas cerradas, pero con masas imantadas en vez de pestillos, soportan más presión)
- Barrales de apertura manual para emergencias (para poder salir de los lugares de forma inmediata)
- Botones antipánico para cajas y tesorerías (reportan las alarmas al puesto de seguridad, policía, etc.)
- Sensores sísmicos (detectan vibraciones, por ejemplo, relacionadas con una pared o caja fuerte)
- Sensores infrarrojos de presencia humana (se utilizan para que nadie acceda en horarios que no corresponda)
- Sensores de roturas de vidrios
- Barreras infrarrojas perimetrales que sólo detectan personas (se colocan en el exterior, puede ser arriba de muros, incrustados en el piso)
- Todos estos periféricos se controlan con un Software Central instalado en una Computadora tipo Servidor, que administra las autorizaciones de los accesos: quien puede entrar a que lugares en que momentos, muestran planos de los lugares protegidos